- El Tercer Sector propone articular una agenda para prevenir situaciones de exclusión ante contingencias como 'Filomena'
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a casi 28.000 entidades sociales, ha recalcado la necesidad de desarrollar una agenda social compartida con el Gobierno para prevenir situaciones de exclusión social ante inclemencias y circunstancias adversas como la que está viviendo gran parte de España con la borrasca 'Filomena'.
- La tasa de positividad en los test ronda el 14% en enero, el doble que hace un mes
- Sanidad notifica 24.462 casos y España supera los 50.000 fallecidos, con 298 desde Nochebuena
El Ministerio de Sanidad notificó 24.462 nuevos positivos por Covid-19 y confirmó que España supera ya los 50.000 fallecidos por esta causa. En concreto, suma 50.122 muertos, con 298 desde el informe de Nochebuena como consecuencia de la infección.
- Los niños con Covid-19 han pasado del 1% al 12% del total en la segunda ola
Los casos de niños infectados con SARS-CoV-2 en España apenas representaban el 1% del total en la primera ola de Covid-19, en que se diagnosticaron 1.400 casos en pequeños, de los cuales el 20% o el 25% requirieron hospitalización y sólo 52 casos ingresaron en UCI.
- El 58% de los automovilistas corren más en autopista durante la pandemia
Más de la mitad de los automovilistas -concretamente, el 58%- supera la velocidad máxima permitida de 120 km/h en las autopistas españolas durante estos meses de pandemia del coronavirus. Ésta es una de las conclusiones del estudio 'Observatorio sobre el comportamiento de los conductores en la red de autopistas durante la pandemia Covid-19', realizado por Autopistas, compañía del grupo Abertis,
- ¿Qué opinan los mejores médicos sobre las secuelas del covid?
Los progresos en la investigación de vacunas que inmunicen contra el Covid-19 y en tratamientos que atenúen sus efectos sobre la salud permiten vislumbrar un futuro esperanzador pero todavía hay que estudiar y hacer seguimiento de las secuelas que puede dejar en personas que la han padecido.
- Más de 150 niños pueden morir de hambre cada día por la pandemia en los dos próximos años
La crisis de la Covid-19 ha puesto al mundo al borde de una crisis de nutrición, según el último informe de Save the Children. La organización estima que la desnutrición relacionada con la pandemia matará a un promedio de 153 niños y niñas al día durante los próximos dos años si no se toman medidas urgentes.
- El 64% de los españoles apuesta por una recuperación verde tras la crisis del coronavirus
La mayoría de los españoles -concretamente, el 64%- considera que las medidas de recuperación económica que impulse el Gobierno tras la pandemia de la Covid-19 deben abordar la crisis climática, según una encuesta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) difundida este miércoles.
- Gobierno y comunidades autónomas amplían las reuniones navideñas a un máximo de diez personas
Gobierno y comunidades autónomas acordaron en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ampliar las reuniones navideñas a un máximo de diez personas, fijar a la 1.30 de la madrugada el toque de queda las noches del 24 y el 31 de diciembre, y permitir los desplazamientos entre regiones únicamente por los motivos contemplados en la regulación del estado de alarma o por reagrupamie
- La tasa de letalidad del coronavirus se sitúa entre el 0,8 y el 1,1%
Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado este viernes en la revista 'British Medical Journal' estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8% y