Compartir en redes sociales

Producto ecológico

Consumo responsable

23 Nov 2022

Los consumidores observan el lugar de elaboración del producto

Más del 60% de españoles no quieren pagar más ni una vida más austera por cuidar el medio ambiente

Servimedia / Madrid

Más de la mitad de los españoles, el 54%, está en contra de pagar precios más elevados para proteger el medio ambiente; el 62% se manifiesta en contra de pagar más impuestos por esta causa, y el 64% no acepta recortes en su nivel de vida para frenar el cambio climático. Son algunos de los datos que muestra el 29 Informe España, en el que se arrojan datos muy significativos en asuntos como la formación para el empleo, la energía, la economía o la igualdad de género, y que han elaborado profesores e investigadores de Comillas y de varias universidades españolas.

Sin embargo, a la hora de hacer la compra, los criterios que se tienen más en cuenta son que sean productos de elaboración local (58%) y las cuestiones medioambientales, ya que un 49% declara tener en cuenta este factor. En cambio, las cuestiones éticas, como los salarios, la no explotación y la igualdad, no son tenidas en cuenta en la mayoría de los casos (59%).

Agustín Blanco, director de la Cátedra Martín Patino de la Cultura del Encuentro, desde la que se elabora este estudio anual, aseguró que “el informe realiza un análisis de los elementos de riesgo e incertidumbre transversales a la realidad que vivimos y destaca cómo el fortalecimiento de la democracia a través de la resignificacion de valores de libertad, igualdad, justicia es fundamental para este mundo lleno de incertidumbres, después de la pandemia y ahora con la guerra de Ucrania”.

Además, destacó varios asuntos que se abordan en el informe, como la descarbonización, que “adquiere mayor necesidad en un contexto de crisis energética provocada por la invasión rusa”; la reformulación del sistema productivo “que necesariamente debemos acometer, y que exige el fortalecimiento en la formación de empleados”; y las brechas de género que el informe analiza desde la visión del impacto de la pandemia: “Sin políticas que faciliten mayor conciliación e igualdad se condiciona la estructura productiva y el empleo que responda a los retos que vienen”.

En palabras de Pedro José Gómez Serrano, profesor de Economía de la Universidad Complutense y autor de uno de los capítulos, “a los ciudadanos nos preocupa la sostenibilidad de la deuda pública por si puede repercutir en recortes del gasto público y por si estamos dejando a nuevas generaciones una hipoteca que comprometa su bienestar y el crecimiento económico”.

Para Pedro Linares, profesor e investigador de Comillas ICAI y autor del capítulo dedicado a la energía, “materializar estos beneficios requerirá resolver múltiples retos técnicos, económicos y legales; y fundamentalmente, movilizar una elevada inversión y activar a la demanda para hacerla más eficiente. Será imprescindible desplegar un conjunto amplio y profundo de políticas que ayuden a cambiar tecnologías y comportamientos, a la velocidad requerida, para que podamos superar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta una transición energética absolutamente necesaria”.

FAMILIA E INMIGRACIÓN

El informe ahonda en múltiples datos, como que menos de un 1% de los padres (varones) disfrutan de una excedencia o una reducción de jornada, frente al 20% de las madres que se acogen a alguno de estos recursos. Asimismo, subraya que durante la pandemia la brecha de género en el tiempo de dedicación a las tareas domésticas se mantuvo en 2 horas semanales, mientras que la de cuidados aumentó, pasando de 4,7 horas antes de la pandemia a 6,4 horas durante la misma. También muestra que en pleno confinamiento un 21% de las mujeres de 25 a 45 años trabajó a tiempo parcial en España, frente a solo un 6% de los hombres.

Por otra parte, el estudio se hace eco de que la pandemia provocó una sobremortalidad en España, que, a principios de marzo de 2022, dos años después del inicio oficial de la pandemia, se cifra en alrededor de 100.000 fallecimientos y de que se ha pasado de una fecundidad, en promedio, de 1,24 hijos por mujer en 2019, a la cifra de 1,19 por mujer en 2020, siendo esta última la más baja registrada desde 1999.

En la pandemia un peor bienestar emocional se asoció con, por este orden, ser joven, ser mujer y, en menor medida, tener estudios primarios. La juventud se ha visto afectada en mayor medida y más allá de una “vuelta a lo rural”, la pandemia parece estar generando en paralelo una tendencia ciertamente contraria: la consolidación y expansión de las dinámicas urbanas hacia municipios hasta el momento rurales (menores de 10.000 habitantes).

Otro de los asuntos que aborda el Informe España 2020 es el de la inmigración. El 70% de los españoles se muestra de acuerdo con que ésta enriquece las culturas locales, aunque continúan existiendo episodios de discriminación: según se asegura en el informe, alrededor del 14% de la población ha sufrido alguna discriminación, siendo la discriminación por género (5,7%) y por origen étnico (4,1%) las más habituales.