
23 Ene 2009
Hambre, discapacidad o malos tratos, algunos de los temas que abordará
Amnistía Internacional denuncia los problemas infantiles con un ciclo de cine
EPD / Madrid
De los muchos métodos para sensibilizar conciencias, el cine es quizás uno de los más agradecidos y prácticos. Por ello, Amnistía Internacional Valencia se servirá de la gran pantalla para denunciar los problemas de la infancia. 'Menores y derechos humanos' es el lema de este ciclo de cine, que se inicia hoy y se prolonga hasta el próximo 25 de febrero en la capital valenciana.
De los muchos métodos para sensibilizar conciencias, el cine es quizás uno de los más agradecidos y prácticos. Por ello, Amnistía Internacional Valencia se servirá de la gran pantalla para denunciar los problemas de la infancia. 'Menores y derechos humanos' es el lema de este ciclo de cine, que se inicia hoy y se prolonga hasta el próximo 25 de febrero en la capital valenciana.
La infancia, como los mayores o las mujeres, es uno de los colectivos que más se resiente de las desigualdades existentes. Hambre, discapacidad, malos tratos o falta de acceso a las medicinas son algunos de los problemas con los que a diario tienen que lidiar miles de niños en todo el mundo.
Por eso, esta iniciativa, tal y como asegura la ONG, es "una muestra más de la lucha de la organización por la defensa de los Derechos Humanos". Con este ciclo se pretende ahondar en estas contrariedades que afectan a la infancia.
Las películas que se proyectarán son 'Felices dieciséis', 'L.I.E', 'Las tortugas también vuelan', 'Moolaadé', 'Voces inocentes' y 'La vendedora de Rosas'. Todas ellas se podrán ver en el Aula CAM de Valencia La Llotgeta .
Tras el pase de cada película se realizará una mesa redonda en la participación expertos en la defensa de los Derechos Humanos. Javier Rodríguez, profesor colombiano y defensor de los Derechos Humanos; Amparo Sánchez, presidenta del Centro Cultural Islámico de Valencia , y Josefina Yuste, presidenta de COCEMFE-Valencia
, serán algunos de los participantes.