Compartir en redes sociales

Bruxismo

Salud

17 Nov 2023

El bruxismo de tiene una prevalencia mayor en adultos, entre el 20 y el 30%, y del 5 al 25% en menores

Entre el 10-20% de los niños sufren bruxismo del sueño

Redacción /

El bruxismo es una de las principales afecciones derivadas del trastorno del sueño y relacionado con la estructura maxilofacial, caracterizada por el apretamiento y rechinamiento involuntario de los dientes. A juicio del doctor Juan Manuel Prieto, presidente de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, Sedcydo, «los datos epidemiológicos con los que contamos en la actualidad nos revelan que el bruxismo del sueño afecta entre el 8 y 12% de los adultos y del 10 al 20% en niños. Una afección cada vez más frecuente que los expertos en esta patología manejamos, mejorando la calidad de vida de los pacientes ya que, en muchos de los caso,s si no se aborda por especialistas pueden derivar en otras dolencias».

Hoy en día se distinguen dos tipos de bruxismo, el de sueño y de vigilia, siendo su prevalencia cada vez mayor en la sociedad con cifras que oscilan entre el 8% y el 36%, según diversos trabajos. Aunque sean la misma afección, el tratamiento, la etiología, la fisiopatología y los abordajes son distintos, «tratándose de una entidad multifactorial y que puede constituir un factor de riesgo o un factor de protección frente a otras comorbilidades», añadió Prieto.

Respecto al bruxismo de vigilia, «sabemos que cuenta con una prevalencia mayor, de entre el 20 y el 30% en adultos y del 5 al 25% en niños», continúa explicando el experto. Además, «se da con más frecuencia en mujeres que en hombres, mientras que el bruxismo del sueño no diferencia entre sexos». 

El próximo año se celebrará el I Simposio internacional de bruxismo, en la Universidad Complutense de Madrid, los días 19 y 20 de enero de 2024. La inscripción para el mismo ya está abierta, y los interesados pueden obtener más información y registrarse en el sitio web oficial del evento
 

Etiquetas