
Nuevo Ejecutivo
20 Nov 2023
Sumar mantiene cinco ministerios
Sánchez nombra a los miembros de su Gobierno
Redacción / Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la composición de nuevo Ejecutivo. Entre las designaciones destaca el ascenso de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que adquiere además rango de vicepresidenta cuarta, y de Félix Bolaños, que además del Ministerio de Presidencia, asume Justicia en una legislatura que estará marcada por la ley de amnistía. Entre los nuevos ministros se encuentra el exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, que asumirá Transportes, o la nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo. Sumar mantiene los cinco ministerios en el Gobierno: vicepresidencia de Trabajo, Cultura, Sanidad, Derechos Sociales y Juventud e Infancia. Así queda el nuevo Ejecutivo.
VICEPRESIDENCIAS
* Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos. La número dos del Gobierno sabrá el próximo 8 de diciembre si asciende a presidenta del Banco Europeo de Inversiones y, por tanto, abandona el Gobierno.
* Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. La líder de la coalición de izquierdas repetirá al frente de Trabajo esta legislatura. Entre sus retos, la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales en 2025, el desarrollo del estatuto del becario o la subida del salario mínimo.
* Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. La vicepresidenta tercera mantiene su trayectoria política vinculada a la crisis climática desde mucho antes de que el calentamiento se considerara una emergencia global
* María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda. La hasta ahora ministra de Hacienda y Función Pública gana peso en el Gobierno, al ocupar la vicepresidencia cuarta. Además, se mantiene como máxima responsable de las finanzas y de la política fiscal.
MINISTROS DEL PSOE
* Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia. Seguirá siendo un hombre clave del equipo de Pedro Sánchez y además ampliará su poder. La cartera de Justicia será fundamental en una legislatura dominada por la ley de amnistía, de la que es el principal artífice.
* Margarita Robles, ministra de Defensa. Ha sido la miembro del Gobierno mejor valorada por los españoles en la anterior legislatura, según las encuestas del CIS.
* José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores. El cambio de posición de España sobre el conflicto del Sahara, plasmado en la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI de marzo de 2022, fue la gran apuesta de Albares.
* Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior. Recibió a los inmigrantes del Aquarius con banda de música en Valencia y anunció la retirada de las concertinas en las vallas de Melilla.
* Pilar Alegría, Portavoz del Gobierno, y ministra de Educación y Deportes.
* Óscar Puente, ministro de Transportes. Cobró protagonismo político cuando fue el encargado de dar la réplica del Grupo Socialista en la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. Jurista de profesión y al frente del Consistorio entre 2015 y el pasado mayo, en alianza con la izquierdista Valladolid Toma La Palabra, hizo una gran apuesta por la movilidad sostenible.
* Luis Planas, ministro de Agricultura, repite en el Gobierno de Sánchez con la misma cartera. Le tocará por tanto seguir buscando soluciones para un sector muy golpeado por la sequía y el alza de precios de los fertilizantes, la energía y otros insumos.
* Jordi Hereu, ministro de Industria. El exalcalde de Barcelona es una de las nuevas incorporaciones.
* José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital, que hasta ahora ocupaba Seguridad Social, pasa a Transformación Digital.
* Isabel Rodríguez, Vivienda y Agenda Urbana. Deja el Ministerio de Política Territorial y la portavocía del Ejecutivo tras más de dos años.
* Ana Redondo, ministra de Igualdad. Es uno de los perfiles más desconocidos del nuevo Gobierno. Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, ha sido diputada del PSOE en las Cortes de Castilla y León y concejala en el Ayuntamiento de Valladolid. Con este nombramiento, el PSOE recupera Igualdad después de una legislatura en la que esta cartera, hasta ahora en manos de Irene Montero (Podemos), ha sido uno de los puntos de conflicto del Gobierno de coalición.
* Diana Morant, ministra de Ciencia y Universidades. Llegó como una política profesional a un ministerio muy técnico para sustituir a Pedro Duque, un ministro alérgico a la política y con el aura de sabiduría que envuelve a los astronautas.
* Elma Saiz, ministra de Seguridad Social y Migraciones. Hasta ahora, era concejal en el Ayuntamiento de Pamplona, donde ejercía como portavoz tras presentarse a las elecciones como cabeza de lista.
* Ángel Victor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. Una de las grandes novedades. El expresidente canario sustituirá en la cartera a Isabel Rodríguez.
MINISTROS DE SUMAR
* Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El politólogo y político formó parte de Podemos en sus inicios y ahora es una persona de la órbita de Íñigo Errejón dentro de Sumar.
* Mónica García, ministra de Sanidad. Durante los dramáticos meses de la pandemia del coronavirus de 2020 y 2021, la portavoz de Más Madrid se erigió en la gran fiscalizadora de las polémicas políticas del Gobierno Comunidad de Madrid. Esta anestesista fue portavoz de la marea blanca durante las protestas de sanitarios en la región. Después se convirtió en portavoz de Más Madrid y de ahí, a candidata electoral en las elecciones adelantadas de 2021. Y de diputada pasó después a líder de la oposición en la Comunidad de Madrid.
* Sira Rego, ministra de Infancia y Juventud. Es la número dos y portavoz de Izquierda Unida y vicepresidenta del grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo.
* Ernest Urtasun, ministro de Cultura. Es también diputado del Parlamento Europeo por En Comú Podem y portavoz de Sumar desde junio.