- Proyecto Hombre lidera un plan europeo para mejorar la inclusión laboral de personas con adicción
Proyecto Hombre España lidera el proyecto europeo Inter Gentes (Across Nations) que promueve y mejorar la inserción socio laboral de las personas con adicciones, en el que participan 115 ONG del continente y que cuenta con la colaboración de las federaciones europea e italiana de comunidades terapéuticas y el cen
- Un estudio de la UNED desvela los mecanismos que impulsan al adicto a buscar droga
Un estudio sobre los circuitos cerebrales que intervienen en la búsqueda de cocaína publicado por el profesor Alejandro Higuera de la UNED en la revista científica internacional ‘Biological Psychiatry’ utiliza técnicas novedosas de manipulación de la actividad neuronal para confirmar los mecanismos de adicción a esta droga y la implicación de esos circuitos cere
- Los adolescentes españoles presentan menos problemas con el uso de videojuegos, redes sociales y apuestas que el resto de europeos
El consumo de alcohol y otras drogas entre los adolescentes españoles de 15 y 16 años se sitúa en la media europea, mientras presentan menos problemas con el uso de videojuegos, redes sociales y apuestas.
- Limitar la publicidad de juego 'on line' y no imponer límites “estrictos” a los jugadores jóvenes, claves para tratar esta adicción
Limitar la publicidad de juego online en los medios de comunicación e internet y no imponer límites “estrictos” a los jugadores jóvenes son algunas de las claves a la hora de abordar con éxito este tipo de adicciones. Así lo revela el informe ‘Dificultades en el tratamiento del juego online: recomendaciones de profesionales y personas atendidas’ elaborado por la
- La adicción a las apuestas puede ser “la heroína del siglo XXI”
La red de atención a las adicciones UNAD considera que la adicción a las apuestas on line puede ser “la nueva heroína del siglo XXI” y, en este sentido, advierte de un aumento de la demanda de atención por parte de padres “preocupados” por el incremento de la exposición de sus hijos a ellas durante la pandemia.
- El Consejo General de Médicos orienta a los profesionales sobre cómo abordar el botellón o las adicciones
Cómo abordar el botellón respetando la confidencialidad del acto médico, las relaciones entre médicos, los profesionales y las adiciones y la relación del facultativo con la empresa son los casos prácticos que ha elaborado el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) sobre la base de la publicación ‘El buen quehacer del médico’
- 456 médicos pidieron ayuda por trastornos del estado de ánimo y adicciones en 2018
El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) de la Organización Médica Colegial (OMC) atendió en 2018 a 456 doctores con problemas de salud. La mayoría de los casos por trastornos del estado de ánimo (31,5%), seguidos por el consumo de alcohol y otras sustancias (23,6%), por trastornos adaptativos (21,2%), y de ansiedad (12,8%), 35 casos más que los registrados en 2017
- Más de 8,1 millones de españoles se consideran adictos al móvil
El 28,5% de la población española de entre 18 y 65 años (más de 8,1 millones) se considera adicta al móvil, lo que supone un incremento del 6,6% con respecto a la cifra registrada en 2018.
- El 50% de las personas que inician tratamiento contra su adicción había perdido el empleo
El 50% de las personas que inician tratamiento en Proyecto Hombre ha perdido su empleo debido a su adicción a sustancias como cocaína y alcohol, el 56% de ellas, mujeres y el 44%, hombres, a pesar de que el 76% contaba con un puesto de trabajo durante los tres años previos, el 60% a tiempo completo, si bien en el 68% de los casos éste era de baja cualificación.
- Juego patológico, uso compulsivo de nuevas tecnologías y psicofármacos, prioridades del nuevo Plan de Adicciones
El juego patológico, el uso compulsivo de nuevas tecnologías y psicofármacos serán prioritarios en el nuevo Plan de Adicciones 2018-2020 aprobado este martes en la Conferencia Sectorial sobre Drogas que define las preferencias sobre las que se trabajarán en los próximos dos años en el Plan Nacional Sobre Drogas.