Total de resultados encontrados 40
  • España tiene 632 especies de aves

    Un total de 632 especies de pájaros habitan en territorio español, según la última actualización de la Guía de Aves de España, que sintetiza el esfuerzo realizado durante años por técnicos y colaboradores en la elaboración de múltiples documentos científicos en el ámbito de la ornitología (monografías, atlas, estudios de amenazas, homologación de observaciones, etc.).

  • Madagascar tardaría 23 millones de años en reemplazar los mamíferos en peligro de extinción

    Madagascar es rica en biodiversidad, puesto que el 90% de sus plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra, pero necesitaría 23 millones de años en reemplazar los mamíferos extintos o en peligro de extinción si todos ellos desaparecieran, el periodo de tiempo más largo de cualquier isla. Esa es la principal conclusión de un nuevo estudio dirigido por biólogos y paleontó

  • Las aves más singulares del planeta son las más amenazadas de extinción

    Las especies de aves con combinaciones extremas o poco comunes de rasgos se enfrentan a un mayor riesgo de extinción. Esa es la principal conclusión de un nuevo estudio dirigido por investigadores del Imperial College de Londres (Reino Unido) y publicado este jueves en la revista ‘Functional Ecology’, de la Sociedad Ecológica Británica.

  • Los microplásticos amenazan las lagunas costeras en todo el planeta

    La contaminación por microplásticos amenazan las lagunas costeras de la Tierra, según un estudio liderado por la Universidad de Barcelona. El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Pollution’, indica que las lagunas costeras de Lagos (Nigeria), Sakumo (Ghana) y Bizerta (Túnez) -cerca de grandes núcleos urbanos y sin sistemas de tratamiento de residuos ni aguas residuales- se encuentran

  • Esturión y pez espátula, entre las especies más amenazadas del mundo

    También este análisis destacó la desaparición del pez espátula chino y del esturión del Yangtze, además del esturión bastardo, desaparecido del Danubio.

  • Crisis en el Mar Menor, un ejemplo de fracaso colectivo en el Día de la Biodiversidad

    Esta semana aparecieron decenas de peces muertos que reflejan la pésima situación de las aguas del Mar Menor y, por eso, Greenpeace se ha personado judicialmente contra diez empresas del Campo de Cartagena, al considerar que tienen responsabilidad directa en el colapso ambiental de la laguna costera con mayores índices de biodiversidad del Mediterráneo.

  • Un 40% de la tierra del planeta está degradada por actividades humanas, según la ONU

    Hasta un 40% de la tierra del planeta está degradada sobre todo por actividades humanas, lo que afecta directamente a media humanidad y amenaza aproximadamente la mitad del PIB mundial, concretamente unos 44 billones de dólares (41,2 billones de euros).

  • Europa ha perdido 55.000 aves rapaces al envenenarse con plomo de cazadores

    Los cielos europeos han perdido alrededor de 55.000 aves rapaces adultas por envenenamiento de munición de plomo empleada por cazadores. Ésta es la conclusión principal de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge y la Real Sociedad para la Conservación de las Aves (Reino Unido), y del Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Vida Silvestre (Alemania)

  • Más de la mitad de las plantas no sobreviviría en un planeta dominado por el hombre

    La mayoría de las especies de plantas -concretamente, el 53,5%- están preparadas para ‘perder’ en lugar de ‘ganar’ en cuanto a su capacidad de sobrevivir en un planeta Tierra dominado por humanos.

  • Una de cada cuatro especies está amenazada de extinción, según la ONU

    Naciones Unidas celebra este jueves el Día Mundial de la Vida Silvestre bajo el lema 'Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas' con el fin de crear conciencia sobre el estado de las especies amenazadas de extinción -algo que afecta a una de cada cuatro- y resaltar los esfuerzos de conservación.

Suscribirse a biodiversidad