- El Cermi pide al Congreso que no se perjudiquen fiscalmente las indemnizaciones patrimoniales por accidentes
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados unas propuestas de enmiendas al proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia para evitar que se perjudiquen fiscalmente las indemnizaciones patrimoniales por accidentes .
- Los universitarios con discapacidad obtienen notas similares a las del resto, pese a que sus necesidades “se desatienden con frecuencia”
Los universitarios con discapacidad obtienen resultados académicos similares a las del resto de estudiantes, pese a que el profesorado no siempre reconoce sus necesidades educativas especiales, “que con frecuencia se desatienden”, tal y como pone de manifiesto un estudio elaborado por Fundación ONCE que se presentó en Madrid.
- «El Tercer Sector ha de cambiar su modelo de gestión y de recursos humanos para garantizar su supervivencia»
La última reforma laboral, pactada entre Gobierno y agentes sociales a finales de 2021, concluye en abril su periodo de transición. El propósito es reducir la precariedad e inestabilidad, males endémicos de nuestro mercado laboral. Baste un dato: el 40% de los contratos indefinidos anteriores a la reforma laboral duraba menos de un año.
- El Cermi pide en el Congreso a los partidos que reformen el artículo 49 de la Constitución
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, hizo este martes “un llamamiento a todas las fuerzas parlamentarias” del Congreso de los Diputados y del Senado para “estar a la altura” y “aprobar de forma consensuada” la reforma del artículo 49 de la Constitución, que se refiere a las personas con
- La mitad de las personas con discapacidad orgánica afrontan por ello un gasto de entre 100 y 500 euros al mes
Más de la mitad de las personas con discapacidad orgánica de España afrontan unos gastos vinculados a esta condición que oscilan entre los 100 y los 500 euros mensuales, según se recoge en el Libro Blanco de la Discapacidad Orgánica presentado este miércoles por la confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).
- Solo el 1,8% de los trabajadores de las empresas del Ibex35 en 2020 eran personas con discapacidad
Unas 21.900 personas con discapacidad trabajaban en las empresas del Ibex35 en el año 2020, lo que supone un 1,8% del total de sus plantillas en todo el mundo, según un informe de CCOO y la Fundación 1º de Mayo.
- El Cermi despliega un plan de acción para que más contribuyentes marquen la ‘X solidaria’ para fines sociales en el IRPF
Coincidiendo con el inicio, el 6 de abril, de la campaña del IRPF correspondiente al año fiscal 2021, pero que se desarrolla en 2022, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha puesto en marcha un año más un plan de acción específico para que desde el mundo de la discapacidad y su entorno se incremente el número de contribuyente
- El nuevo Libro Blanco de Empleo y Discapacidad buscará la participación de las mujeres
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 -a través del Real Patronato sobre Discapacidad, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la
- La accesibilidad universal debe concebirse desde una visión de 360 grados
La directora de Ilunion Accesibilidad, Patricia Otero, destaca que “la accesibilidad universal debe concebirse desde un prisma global, una visión de 360 grados”, en una entrevista publicada en el boletín ‘cermi.es semanal’.
- Un grupo de eurodiputadas españolas reclaman que la violencia de género se consiere un “eurodelito”, como el terrorismo o la corrupción
Las diputadas españolas en el Parlamento Europeo Soraya Rodríguez (Ciudadanos) y María Eugenia Rodríguez Palop (Unidas-Podemos) piden a la Comisión y al Consejo reformar el artículo 83 del Tratado de Funcionamiento de la UE para incluir la violencia de género entre los ámbitos delictivos que éste regula, tales como el terrorismo y la corrupción. Así lo expresaron en un diálogo #TúEresEuropa sob