- Los empresarios alertan de la falta de unos 25.000 profesionales en ciberseguridad
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, advirtió este martes de un “problema grave desde el punto de vista del talento” en el ámbito de la ciberseguridad, ya que faltan unos 25.000 empleados, además de los 125.000 “que ya están trabajando”.
- Las mujeres son más prudentes que los hombres al compartir información en redes sociales o descargar aplicaciones
El porcentaje de mujeres que tiene restringido a sus amigos la posibilidad de ver su perfil en redes sociales es de un 44%, frente al 38% de los hombres, algo similar a lo que ocurre con la descarga de apps en sitios no oficiales, a la que tienden un 7% de mujeres frente a cerca del 15% de los hombres, según Red.es
- Una campaña sensibiliza a las familias sobre las herramientas de control parental en internet
Así, a través de esta campaña, las familias tendrán la oportunidad de conocer un catálogo de las soluciones sobre control parental, que el Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, pone a su disposición a través de su servicio para menores ‘Internet Segura for Kids’.
- Alerta sobre el fraude digital en Navidad: los ciberdelitos son ya el 10% del conjunto de la criminalidad
Con la llegada de las fiestas navideñas, las compras de regalos por Internet y el uso de pagos digitales se disparan, incrementándose también el riesgo de ser víctima de una ciberestafa.
- La compra por Internet, más segura desde mañana en Europa con la nueva directiva de servicios de pago
La compraventa por Internet será a partir de este sábado para los europeos más segura, fácil y competitiva, con la entrada en vigor de la nueva Directiva de Servicios de Pago. La norma se conoce como PSD2 (por sus siglas en inglés Payment Service Directive) y es una actualización de la primera directiva PSD que se creó en 2007