- Cepes cree que la economía social va a ser “uno de los ejes fundamentales de actuación” en la Presidencia española de la UE en 2023
El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, cree que “la economía social va a ser uno de los ejes fundamentales de actuación de la Presidencia española del segundo semestre de 2023”, un período en el que espera que se despliegue el Plan Europeo de la Economía Social.
- Fundación ONCE expone en Estrasburgo el modelo de economía social del Grupo Social ONCE
Fundación ONCE ha expuesto en Estrasburgo el modelo de economía social del Grupo Social ONCE, en el marco de la conferencia ‘Economía Social, el futuro de Europa’. El encuentro, organizado bajo la presidencia francesa de la Unión Europea, ha reunido a más de 2.000 personas representantes de la economia social de toda Europa.
- Cepes augura que la economía social no destruirá empleo pese a la inflación
El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, ha augurado que la economía social conseguirá mantener los niveles de empleo pese a la crisis derivada de la guerra de Ucrania y la elevada inflación, aunque pidió al Gobierno que “en aquellos sectores que están tremendamente más afectados se aporten las medidas puntuales que hagan falta”
- El sector de la economía social en España, un modelo para toda Europa que apuesta por la digitalización
El sector de la economía social que existe en España es un modelo para el resto de la Unión Europea y demuestra que “es competitiva”, según afirmaron los miembros de la delegación de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo que visitaron España esta semana.
- Europa reconoce la empleabilidad de la Economía Social entre las personas con discapacidad
En el Plan de Acción de la Comisión Europea se destaca la necesidad de impulsar la formación y el desarrollo tecnológico para fomentar la inclusión social, por ejemplo, de mayores o personas con discapacidad, siendo la economía social un modelo empresarial único a tal fin.
- “Los fondos europeos son una ventana de oportunidad a la Economía Social”
El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, ha asegurado que los fondos europeos de reconstrucción posCovid suponen "una ventana de oportunidad para la Economía Social y la tenemos que aprovechar”. En una entrevista con Servimedia, Pedreño dijo que no puede volver a suceder lo que ocurrió con el ‘p
- "Sin solidaridad no habrá salida posible” a la crisis
El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, ha asegurado que “sin solidaridad no habrá salida posible” a la crisis provocada por la pandemia y dijo que “hay que ir hacia un modelo alternativo al actual, basado en la importancia de las personas y no solo en el capital”.
- La Economía Social ha de tener mayor presencia institucional en las políticas estatales
La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) se reunió hoy con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y expuso la necesidad de que este sector empresarial, que representa el 10% del PIB y el 12% del empleo, tenga una mayor presencia institucional en las políticas estatales.
- La economía social genera ya en España 160.000 millones al año, pero necesita mejoras legales y reconocimiento
La economía social genera ya en España 160.000 millones de euros al año, un 0,55% del PIB nacional, aunque necesita un “marco jurídico común” y “mayor reconocimiento y visibilidad”, según se afirma en un informe elaborado por la IE University y la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
- Las instituciones comunitarias apoyan el Plan de Acción Europeo para la Economía Social
La Economía Social europea entregó en Bruselas a las formaciones políticas que participarán en las elecciones europeas del próximo mes de mayo un memorándum de propuestas electorales, con el objetivo de impulsar este modelo empresarial que representa el 8% del PIB comunitario y cuenta con 2,8 millones de empresas y 13,6 millones de empleos.