- El intercambio de datos impulsa nuevos diagnósticos de enfermedades raras en Europa
El consorcio internacional conocido como Solve-RD ha detallado cómo el reanálisis periódico de la información genómica y fenotípica de personas que viven con una enfermedad rara puede aumentar las posibilidades de diagnóstico cuando se combina con el intercambio de datos a gran escala.
- España, primer país de la UE en proyectos cofinanciados para contratar y formar a personal investigador
España ha obtenido 23 millones de euros (el 28,12%) de la convocatoria 'Cofund' de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA), lo que la convierte en el primer país de la UE en proyectos cofinanciados para contratar y formar a personal investigador.
- Cermi Mujeres estimulará la vocación científica de las mujeres con discapacidad
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha anunciado en el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, que este año pondrá en marcha un proyecto para descubrir e impulsar la vocación científica e investigadora entre las mujeres con discapacidad, mediante un servicio de asesoramiento y acompañamiento activo, a fin de favorecer su profesional
- Feafes convoca un premio al mejor 'Estudio de investigación en salud mental'
La Federación Andaluza de Familiares y Personas con problemas de Salud Mental (Feafes) informó este lunes de la apertura de una convocatoria de un premio al 'Estudio de investigación en salud mental', una nueva modalidad dentro de los Premios Feafes-Andalucía Salud Mental que estará dotado con mil euros.
- Uno de cada dos ensayos clínicos de la industria farmacéutica es contra el cáncer
Uno de cada dos ensayos clínicos de la industria farmacéutica es contra el cáncer, según señaló este jueves Farmaindustria en el contexto del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora el próximo 4 de febrero.
- Premio europeo a Margarita Salas, la investigadora más rentable del CSIC por sus patentes
La bioquímica española Margarita Salas ha obtenido el Premio Inventor Europeo 2019, un galardón que concede la Oficina Europea de Patentes (OEP) y que pone de relieve la trayectoria de esta investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la más rentable de la institución por sus patentes con retornos millonarios para la investigación es
- La financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años
La financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años según denunció este viernes la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) en su Manifiesto por la Ciencia que subraya el “deterioro” del sistema científico español y reclama una “solución de urgencia” ante la situación que sufren los investigadores españoles.
- La industria farmacéutica ha duplicado su inversión en investigación clínica en España desde 2005
La industria farmacéutica ha duplicado su inversión en investigación clínica en España desde 2005, hasta situarse en el grupo de países con mejores condiciones para acoger proyectos internacionales de I+D biomédica, según se ha dado a conocer este martes en Madrid durante la XII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se desarrolla hasta mañana bajo el
- Solo el 28% de investigadores científicos en el mundo son mujeres
Solo el 28% de investigadores científicos en el mundo, tres de cada diez, son mujeres, según la Unesco, y las carreras científicas se han convertido para ellas en auténticas “carreras de obstáculos”. Así se desprende también de la "radiografía" que ha realizado IMF Business School sobre el papel de la mujer en este ámbito coincidiendo con la conmemoración, el
- España ocupa el cuarto lugar en el programa europeo de financiación Horizonte2020 en I+D+i
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, destacó los buenos resultados obtenidos en el programa europeo de financiación de la I+D+I, Horizonte2020, que sitúan a España en la cuarta posición europea en recepción de fondos, cerca de Francia y por delante de Italia y Países Bajos.