- La televisión sigue siendo la principal fuente de información, sobre todo para los mayores
Los mayores de sesenta años se informan muy mayoritariamente (78 por ciento) a través de la televisión, seguida de los periódicos digitales (48 por ciento) y, en tercer lugar, por la radio (45 por ciento), según indica la encuesta 'GAD3-Fundación Axa' para el foro ‘Periodismo 2030’.
- Un 93% de los españoles considera “fundamental” el papel de los medios de comunicación durante la cuarentena
El 93% de los españoles considera “fundamental” el papel de los medios de comunicación durante la cuarentena, según el estudio 'AIMC Cuaderno de Bitácora: Semana 4 de Confinamiento (S4C)' de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) con el objetivo de conocer el comportamiento de los ciudadanos durante el confinamiento y cómo ha influido esta situación en lo que se re
- La radio lidera el ranking de credibilidad y confianza en los medios
La radio ha salido reforzada de la crisis surgida por el brote del coronavirus como el medio con "mayor credibilidad y confianza" en cuanto a la información, según un estudio de Havas Media Group España y Canal Sondeo sobre el impacto de la crisis del coronavirus en el consumo de información.
- “Los medios de comunicación son la clave para acabar con el estigma de la salud mental”
El presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel A. González Zapico, subrayó este miércoles que “los medios de comunicación son la clave para acabar con el estigma de la salud mental”.
- El secretario de Estado de Comunicación pide acabar con los “estereotipos” en torno al autismo
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, ha pedido el fin de los “estereotipos” sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y afirmó que “la información” que se ofrece desde los medios de comunicación “es claramente mejorable”.