- La ONU insta a casi 50 países a ratificar un acuerdo climático que protege la capa de ozono
El secretario general de la ONU, António Guterres, anima a cerca de 50 países de todo el mundo a ratificar la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional adoptado por 198 partes en 2019 para reducir las emisiones de hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor, extintores de incendios, aerosoles y
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han de ser vinculantes y obligar a los países ricos
Un equipo internacional de diez académicos propone cuatro grandes reformas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellas que sean legalmente vinculantes y comprometan más a los países ricos. Los ODS se encuentran en la mitad de su camino hacia 2030 tras ser aprobados por representantes de 193 países en la Asamblea General de la ONU de 2015.
- La ONU pide a los gobiernos prevenir y combatir la violencia y discriminación por motivos religiosos
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado "a todos los gobiernos a prevenir y combatir los actos de violencia basados en la religión y las creencias".
- Más de 900.000 personas viven en condiciones de hambruna, diez veces más que hace cinco años
Más de 900.000 personas en todo el mundo luchan actualmente por sobrevivir en condiciones similares a la hambruna, una cifra diez veces superior a la de hace cinco años. Así lo ha denunciado World Vision, que advirtió de la “epidemia de hambre a la que se enfrenta el mundo".
- La ONU homenajea hoy a los 258 millones de viudas que hay en el mundo
Naciones Unidas celebra este viernes el Día Internacional de las Viudas, con el que homenajea a los cerca de 258 millones mujeres del mundo que han perdido a sus maridos, de las cuales casi una de cada 10 vive en la pobreza extrema.
- La ONCE, reconocida por el Pacto Mundial de Naciones Unidas
La ONCE recibió el reconocimiento Contigo Somos+ del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, como ‘Entidad Prescriptora Bronce’ de la Red española.
- Más de 143.000 personas han muerto o resultado heridas por minas antipersonales desde 1999
Las minas antipersonales u otro tipo de artefactos terrestres han matado a más de 143.000 personas entre 1999 y 2020, según Naciones Unidas, que destaca que estos elementos explosivos amenazan vidas, restringen la libertad de movimiento, limitan el acceso a la tierra, privan de derechos a las comunidades y, sobre todo, infunden miedo e inseguridad.
- Cada año se pierden diez millones de hectáreas de bosques
La Tierra pierde cada año alrededor de diez millones de hectáreas de bosques, una extensión equivalente a 14 millones de campos de fútbol y algo superior a la de Castilla y León, pese a que estos ecosistemas son esenciales para las personas y el planeta. Naciones Unidas aporta esa cifra coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes bajo el lema 'Bosques y salu
- Unos 116 millones de personas en Europa y Asia central sufrían inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021
Alrededor de 116,3 millones de personas en Europa y Asia central padecían inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021, esto es 25,5 millones de personas más que en 2019.
- Solo un 20% de las guías europeas sobre dieta incorporan la sostenibilidad alimentaria
Solo un 20% de las guías europeas sobre dieta incorporan la sostenibilidad alimentaria, según revela el estudio ‘Dietary patterns for health ans sustainability’ encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha sido liderado por la profesora e investigadora Anna Bach, del grupo