- «Con la experiencia colectiva de la poesía se gana en diversidad»
Un año más, el colectivo poético Asociación Cultural Clave 53, dirigido por Giusseppe Domínguez edita una muestra de la cosecha de 2022, que en esta ocasión lleva por título Lo concreto son las nubes, un florilegio de 25 poetas que dan lo mejor de sí. Hablamos con una de ellas, Isabel Jiménez.
- «La cosmovisión de Claudio Rodríguez va desde el asombro y luz iniciales hacia la contemplación hospitalaria»
Claudio Rodríguez (Zamora, 1934-Madrid, 1999) es uno de los poetas más conmovedores e intensos de la segunda mitad de XX. Desde su primer libro, El don de la ebriedad, fue tejiendo un territorio de comunión con la naturaleza, con el asombro de estar vivo, con la lumbre de quien es honesto consigo.
- «La lengua del amor es la voz de las mujeres»
Con su último poemario, Flores (Espasa), Nieves Pulido (Madrid, 1975) nos adentra en el recogido, asombroso, inagotable mundo de la naturaleza, donde para sentir su latido hace falta atención, escucha, ternura.
- «Nadie recuerda a Blanca Luz porque ella se encargó de hacer política de tierra quemada»
Blanca Luz Brum. Quizás su nombre no les diga mucho. Pero. Era una mujer con una fuerza propia de leyendas, de mitologías. Una irradiación magnética radical. Y enamoró a medio mundo (masculino) e irritó al otro medio (ellas). Vanguardista, comunista, peronista, pinochetista… pero ella, Blanca Luz Brum. Una biografía no al uso sino por entregas postales recoge la síntesis.
- «La comunidad libre que es capaz de vivir en armonía con su medio trae abundancia»
Tras el épico Migración y la selvática Poikilía, el poeta, traductor y miembro del Grupo surrealista de Madrid Jesús García Rodríguez publica Remisión, última entrega de esta trilogía de verso frondoso, contundente, fecundo.
- «No veo otra forma de estar en el mundo que no sea el conflicto y la pelea, incluso desde la alegría y la belleza»
Emilia Conejo (Madrid, 1975) escribe con una mano que tantea las paredes de la gruta surrealista y otra que gira la rueda de una rueca antigua, de severidad de ancestro. Su poesía se abre a pólvora y no se cierra más que con la promesa de brotar, incesante, de nuevo.
- «Creo en la belleza porque nada de esto durará por mucho tiempo»
La civilización no era esto.
- «La creación poética estadounidense está entrelazada con su desarrollo económico, político y social»
A lo largo de sus más de quinientas páginas, la Antología de poetas laureados estadounidenses (Vaso Roto) hace un repaso a aquellos vates cuya honda huella puede rastrearse no solo en otros autores latinoamericanos o europeos.
- «Pensar el poema me ayuda a traducir el mundo»
La filtración de la luz (Chamán) es un poemario en cuyo campo semántico, al estilo de Clara Janés, lo científico se yergue para entablar una dialéctica con Seis piezas fáciles, de Richard P. Feynman, un libro en el que los átomos, la física cuántica (y básica), la geología o el experimento de Cavendish permiten que lo poético se filtre.
- “Vivimos con la conciencia de que hay una parte del mundo y de nuestras vidas que no tiene sentido”
Hay algo de surco en su escritura, un olor no tanto a tomillo como a berza, cuando la berza designa una manera de compartir el pan; algo, en sus versos, de inocencia de enagua, de tentativa en siesta de juegos.