- Dos de cada tres adolescentes utilizan el teléfono móvil más que antes del confinamiento
Dos de cada tres adolescentes utilizan el teléfono móvil más que antes del confinamiento, según la cuarta edición del estudio ´El impacto de las pantallas en la vida familias. Familias y adolescentes tras el confinamiento´ que este martes presentaron en Madrid Empantallados y GAD3.
- Las mujeres son más prudentes que los hombres al compartir información en redes sociales o descargar aplicaciones
El porcentaje de mujeres que tiene restringido a sus amigos la posibilidad de ver su perfil en redes sociales es de un 44%, frente al 38% de los hombres, algo similar a lo que ocurre con la descarga de apps en sitios no oficiales, a la que tienden un 7% de mujeres frente a cerca del 15% de los hombres, según Red.es
- Los españoles utilizan las redes sociales para curiosear más que para publicar contenidos
Los españoles utilizan las redes sociales especialmente para ver contenido y no para compartirlo pues, aunque uno de cada cinco dedica 22,5 días de tiempo acumulado al año a ellas (1,5 horas diarias), no siempre publican algo.
- Casi el 57% de jóvenes no tienen restricciones para usar Internet y redes sociales, según un estudio de los scouts
El 56,90% de jóvenes y adolescentes españoles no tienen ningún tipo de restricción a la hora de utilizar Internet o las redes sociales, porcentaje que se sitúa en el 25,86% en el caso de menores de entre 11 y 14 años. Frente a estos datos, el 9% que afirman ser controlados por sus progenitores y el 34,10% confiesan autocontrolarse.
- Siete de cada 10 niños entre 6 y 11 años tienen perfil en alguna red social
El 72% de los niños españoles entre 6 y 11 años tiene perfil en alguna red social, según indica el libro ‘Mi vida por un like’, de David Ruipérez, que expone una 'fotografía nacional' sobre el uso que hacen los menores de las redes sociales, así como testimonios de especialistas en el mundo digital y la educación con el objetivo de servir de manual de ayuda para padres y madres.