- Uno de cada tres españoles admite haber llorado por la pandemia y el 36% se ha sentido solo
Uno de cada tres españoles admite haber llorado en algún momento por algo relacionado con la pandemia del coronavirus, según la encuesta de salud mental desarrollada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Más de la mitad reconocen haber estado muy tristes o deprimidos, mientras que el 36% se ha sentido muy solo o aislado.
- «Hay valores basura colonizando nuestras mentes que nos enferman»
Conexiones perdidas (Capitán Swing). Con este título el periodista y escritor anglosuizo Johann Hari explica, a través de su propia experiencia y de una escucha atenta y heterodoxa, de qué modo revertir la depresión.
- El 80% de las enfermeras españolas manifiesta síntomas de ansiedad por la pandemia
El 80% de las enfermeras españolas ha manifestado síntomas de ansiedad y agotamiento, según los resultados de un nuevo estudio del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) que también confirmó que más de 2.200 de estos profesionales han fallecido por la pandemia de la Covid-19. Según informó este miércoles el Consejo General de Enfermería (CGE), órgano integ
- El 41% de los españoles considera que su salud emocional ha empeorado durante la pandemia
El 41% de los españoles señala que ha empeorado su salud emocional a raíz de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, según un informe de Fundación Mapfre, que indica que la mitad de los casos se debe al desánimo y 4 de cada 10 al miedo y a la ansiedad.
- El 85% de la población con problemas de salud mental vive en países de renta baja o media
Al menos 450 millones de personas en todo el mundo tienen un problema de salud mental y el 85% de ellas viven en un país de renta media o baja, lo que implica que entre el 60 y el 80% de la población con estos trastornos carece de acceso al tratamiento farmacológico o terapéutico que precisa.
- El 50% de las personas con discapacidad reconocen que la pandemia ha afectado a su ánimo
El 50 por ciento de las personas con discapacidad reconocen que la pandemia del Covid-19 está afectando a su ánimo, circunstancia se incrementa entre los mayores (56%) y las personas con discapacidad física (56,2%).
- Más del 90% de los países de la UE disminuyeron sus camas de hospital para atención psiquiátrica en la última década
Un total de 25 países de la Unión Europea (el 92,6%) redujo sus camas de hospital para atención psiquiátrica una media de un 16% de 2008 a 2018, según los datos publicados este viernes por Eurostat. La Unión Europea ha impulsado diferentes iniciativas y estrategias para concienciar de la importancia de la salud mental.
- La Reina se reúne con los responsables de Salud Mental
El presidente de Salud Mental España, Nel González Zapico, ha explicado este miércoles a la Reina el trabajo que ha realizado este movimiento asociativo durante la pandemia, con motivo de una reunión de trabajo presencial en la sede madrileña de esta confederación. “Agradecemos enormemente el apoyo y el interés constante de la Reina a nuestro movimien
- 29 fármacos contra el alzhéimer están en la última fase de investigación
Este lunes, 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer con un total de 29 medicamentos ya se encuentran en la última fase de investigación para su tratamiento, una patología de la que se diagnostican cada año unos 40.000 nuevos casos en España.
- Los trastornos depresivos pueden aumentar un 20% por la crisis sanitaria de Covid-19
Los trastornos depresivos podrían aumentar hasta un 20% en los próximos meses y años a causa de la pandemia del coronavirus y sus consecuentes crisis social y económica, según el Libro Blanco 'Depresión y suicidio 2020. Documento estratégico para la promoción de la Salud Mental', presentado este lunes e impulsado por varias sociedad científicas en psiquiatría