- Una sola transacción con bitcoin consume tanta agua como una piscina de casa
La minería de criptomonedas emplea una cantidad significativa de agua, hasta el punto de que una única transacción con bitcoin podría consumir tanta como la que contiene una piscina en el patio trasero de una vivienda. Así lo asegura el economista financiero Alex de Vries, doctorando de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos), en un estudio publicado este miércoles en la revista ‘Cell
- El 76% de los españoles cree que el cambio climático se agravará en la próxima década
El 76% de la población española considera que los efectos del cambio climático se agravarán en la próxima década, mientras que un 64% afirma que ha sido testigo de un grave impacto del clima en el lugar donde reside. Así se desprende de una encuesta realizada por Ipsos con motivo de la 28ª Cumbre del Clima, conocida como COP28 y que comenzará este jueves en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
- Tres agencias de la ONU urgen a proteger la salud de embarazadas, bebés y niños ante el cambio climático
Las mujeres embarazadas, los bebés y los niños se enfrentan a riesgos extremos para la salud debido a catástrofes climáticas que merecen una “atención urgente”, según un “llamamiento a la acción” lanzado por tres organismos de la ONU: OMS (Organización Mundial de la Salud), Unicef (
- El 1% más rico genera tantas emisiones de carbono como los dos tercios más pobres de la humanidad
El 1% más rico de la población mundial generó en 2019 la misma cantidad de emisiones de carbono que los dos tercios de personas más pobres de la humanidad. Así lo puso de manifiesto el informe ‘Igualdad climática: un planeta para el 99%’, publicado este lunes por Oxfam Intermón y que elaboró la organización junto al Sto
- Los vuelos de la moda rápida alimentan la crisis climática
La industria de la ‘fast fashion’ o moda rápida contribuyen a la crisis climática con cientos de miles de toneladas de ropa, textiles y calzado que se transportan cada año por avión alrededor del mundo.
- El calor extremo mata a casi 490.000 personas al año en el mundo
Cada año mueren alrededor de 489.000 personas en todo el mundo por el calor extremo, sobre todo en Asia (un 45% del total) y Europa (36%), y este fenómeno meteorológico es el que causa mayor mortalidad. Estos datos aparecen en la última edición del ‘Informe sobre el estado de los servicios climáticos’, liderado por la Organización Meteorológica Mundial (O
- La crisis climática y energética copan los primeros puestos de los miedos de los españoles
El miedo al cambio climático y a una crisis energética se sitúan entre los principales temores de los españoles, solo por detrás de la inflación o subida de los precios, de una nueva guerra mundial y de una crisis económica.
- La ONU señala que "el futuro distópico ya está aquí" por el cambio climático
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, subrayó este lunes, respecto del cambio climático, que "el futuro distópico ya está aquí" y llamó a poner en marcha "medidas urgentes" para combatirlo, pese a que las nuevas tecnologías ayudan a diseminar "mentiras" y "desinformación" para "negar la realidad".
- La crisis climática disparará los muertos en África si no se invierte en estaciones meteorológicas
El número de personas fallecidas debido a desastres relacionados con el clima se “inflará” en África si en este continente no se invierte en estaciones meteorológicas que prevengan de fenómenos adversos que preparen a la población. Así lo advierte un equipo de nueve expertos en riesgos y climatólogos pertenecientes a instituciones de Israel, Kenia, Reino Unido o Senegal, en un estudio publicado
- El cambio climático se ceba con los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas sufren "de manera desproporcionada el cambio climático", ya que suelen vivir en zonas sensibles y muy afectadas, y sus medios de vida dependen de la naturaleza. Así lo pone de manifiesto un estudio internacional liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), publicado este miércoles con motivo del Día Inter