- El lenguaje inclusivo para hablar sobre las personas con discapacidad
Hace tres años que la Real Academia Española (RAE) eliminó cualquier referencia a las personas con discapacidad en la acepción del término “disminuido”. Además, las plataformas y asociaciones en defensa de los derechos de este colectivo llevan casi veinte años pidiendo que se elimine esta palabra de la Constitución Española.
- La RAE incorpora a su diccionario ‘edadismo’ y modifica la definición de ‘discapacidad’
La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.6 del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que incluye entre sus novedades las palabras ‘edadismo’ y la modificación de la acepción del término ‘discapacidad’. Lo hizo en un acto que contó con la participación del director de la RAE y presidente de la Asale, Santiago Muñoz Machado, y la directora de
- El Comité Paralímpico Español publica recomendaciones sobre el lenguaje en deporte y discapacidad
La Asamblea General del Comité Paralímpico Español (CPE) ha dado el visto bueno al documento ‘Lenguaje inclusivo sobre discapacidad en el deporte’, con recomendaciones sobre el uso de la terminología en el campo del deporte de personas con discapacidad y/o deporte paralímpico. El documento pretende aportar recomendaciones y consejos sobre el uso de unos