- Una de cada cinco muertes en el mundo se asocia a contaminación por combustibles fósiles
La contaminación atmosférica derivada del uso de combustibles fósiles -principalmente carbón, petróleo y gas- es responsable de una de cada cinco muertes en el mundo, según un estudio pionero realizado por científicos de las universidades Birmingham y Leicester, y el University College de Londres (Reino Unido), así como de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). El estudio, publicado este m
- La contaminación del aire puede causar pérdida de visión progresiva e irreversible
La polución atmosférica está relacionada con un mayor riesgo de pérdida de visión progresiva e irreversible, conocida también como Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Así se explica en un estudio publicado este martes en la revista 'British Journal of Ophthalmology'.
- Madrid es la ciudad europea con más muertes por la contaminación del tráfico rodado
Madrid ostenta un trágico reconocimiento, ser la ciudad europea con los peores datos de mortalidad vinculados a la contaminación causada por el dióxido de nitrógeno (NO2), el gas tóxico que escupen a la atmósfera los vehículos. Así lo asegura un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que analiza las muertes por contaminación atmosf
- Las regiones más pobres de Europa reducen las emisiones de CO2 y las más ricas las aumentan
La reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes.
- Un 46,5% de los españoles ve poco realista la neutralidad climática en 2050
Casi la mitad de los ciudadanos españoles (concretamente, un 46,5%) considera demasiado ambicioso y poco realista el objetivo de la UE de lograr la neutralidad climática en 2050, es decir, que para entonces las emisiones de gases de efecto invernadero que se expulsen a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros naturales como océanos y bosques.
- “Utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus”
La organización ambiental Greenpeace afirmó que "utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus", un mensaje enmarcado con motivo del Día sin Coches, que se celebra este martes y que pone fin a la Semana Europea de la Movilidad.
- La contaminación se desploma en Madrid, Barcelona, París y Milán por la cuarentena
El confinamiento de los ciudadanos en sus casas por la enfermedad del Covid-19, causada por el nuevo coronavirus, ha desplomado las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en varias de las grandes ciudades de Europa, como Madrid, Barcelona, París y Milán. Así lo muestran imágenes basadas en observaciones del satélite Sentinel-5P de Copernicus, operado por la ESA (siglas en inglés de Agenc
- La contaminación en China se desploma un 40% por el confinamiento
Las medidas de confinamiento impuestas en China para evitar la propagación del nuevo coronavirus, que ocasiona la enfermedad del Covid-19, han contribuido a un descenso del 40% en la contaminación del aire por dióxido de nitrógeno (NO2).
- La contaminación se desploma en Madrid y Barcelona un 40% por debajo del límite de la OMS
El confinamiento de los ciudadanos en sus casas por el estado de alarma debido a la crisis sanitaria del coronavirus ha contribuido a desplomar la contaminación en Madrid y Barcelona por un descenso del tráfico de vehículos.
- Las piezas de LEGO sobrevivirían en el océano hasta 1.300 años
Los populares bloques de ladrillo del juego infantil de construcción LEGO, elaborados con material plástico, podrían sobrevivir en el océano entre 100 y 1.300 años, según un nuevo estudio que evalúa la persistencia del plástico al medio ambiente. El estudio, publicado en la revista 'Environmental Pollution', se centra en piezas de LEGO encontradas en las costas del suroeste de Inglaterra.