- La exposición prolongada a la contaminación atmosférica se asocia con la covid-19 grave
La exposición prolongada a la contaminación atmosférica se relaciona con un mayor riesgo de sufrir covid-19 grave, ser hospitalizado por este motivo, ingresar en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e incluso morir, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa”.
- La contaminación del aire se vincula con más riesgo de latidos cardíacos irregulares
La exposición aguda a la contaminación del aire está asociada a un mayor riesgo de arritmia o latidos cardíacos irregulares. Así se desprende de un estudio realizado con datos de 190.115 pacientes ingresados en 2.025 hospitales repartidos por 322 ciudades chinas, y publicado en la revista ‘Canadian Medical Association Journal’ (CMAJ).
- Unos 5.300 millones de teléfonos móviles se convertirán este año en residuos
Cerca de 5.300 millones de teléfonos móviles dejarán de usarse este año para convertirse en residuos, pero solo una pequeña parte se eliminará adecuadamente. Así se recoge en un informe del Foro RAEE, una asociación internacional sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica), que representa a 45 organizaciones de colectivos sobre responsabilidad ampliada de los productores en todo el mundo
- Los países de la UE podrían indemnizar a ciudadanos los daños a la salud por la contaminación
Los Estados miembro de la UE pueden tener que responder con indemnizaciones por los daños a la salud en casos de alta contaminación del aire. Ésa es la propuesta lanzada este jueves por la abogada general Juliane Kokott al Tribunal de Justicia de la UE, que inicia ahora sus deliberaciones antes de dictar sentencia por el caso de un habitante de la aglomeración de París que reclama al Estado fra
- Los océanos cuadruplicarán la contaminación por plásticos en 2050
La contaminación por plásticos en los océanos del planeta se cuadruplicará en 2050 y muchas áreas sufrirán riesgos ecológicos significativos que perjudicarán los actuales esfuerzos de proteger y aumentar la biodiversidad si no se toman medidas. Esta es la proyección de una revisión de más de 2.500 estudios liderada por WWF, que proporciona el análisis más compl
- El aire contaminado mata a 1,8 millones de personas al año en el planeta
Alrededor de 1,8 millones de personas mueren al año por contaminación del aire urbano, mientras que cerca de dos millones de nuevos casos de asma infantil pueden ser causados anualmente en el mundo debido a un contaminante del aire relacionado con el tráfico. Estos datos figuran en sendos estudios publicados en la revista ‘The Lancet Planetary Health’, en los que se destaca la necesidad urgente
- Científicos españoles hallan por primera vez microplásticos en la atmósfera de la Antártida
Investigadores de las Universidades de Zaragoza, Complutense de Madrid y País Vasco han detectado por primera vez fibras microplásticas de poliestireno en la atmósfera de la Antártida, así como otros aerosoles antropogénicos como el carbono negro, biológicos como bacterias y minerales, entre ellos nitrato de amonio, singenita y fertilizantes de nitrógeno, fosforo y potasio.
- La contaminación del aire causa casi seis millones de nacimientos prematuros al año
La contaminación atmosférica probablemente contribuyó a casi seis millones de nacimientos prematuros y a casi tres millones de bebés nacieran con bajo peso en todo el mundo en 2019. Así se explica en un estudio de carga global de enfermedades elaborado por investigadores de las universidades de California en San Francisco y de Washington (Estados Unidos), y publicado en la revista ‘PLOS Medicin
- Barcelona, Granada y Madrid cuadruplican la contaminación recomendada por la OMS
Muchas ciudades españolas incumplen los nuevos límites de contaminación del aire recomendados este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que los ha endurecido para evitar millones de muertes debidas a la polución atmosférica, hasta el punto de que Barcelona, Granada y Madrid los cuadruplican para el dióxido de nitrógeno (NO2). Las nuevas d
- Sólo 25 megaciudades producen el 52% de las emisiones urbanas contaminantes del mundo
Apenas 25 de las ciudades más populosas del mundo aglutinan el 52% de las emisiones urbanas de gases de efecto invernadero en el planeta, sobre todo en países asiáticos y de Europa