- La exposición prolongada a la contaminación atmosférica se asocia con la covid-19 grave
La exposición prolongada a la contaminación atmosférica se relaciona con un mayor riesgo de sufrir covid-19 grave, ser hospitalizado por este motivo, ingresar en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e incluso morir, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa”.
- La transmisión de la covid-19 al feto afecta al desarrollo del cerebro y la memoria
Un estudio del Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha comprobado que la transmisión de la covid-19 de la madre al feto podría afectar al desarrollo del ce
- El riesgo de covid persistente es un 46% mayor en las zonas desfavorecidas
Vivir en una zona desfavorecida eleva un 46% el riesgo de covid persistente en comparación con quienes residen en áreas con más recursos. Esa es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidades de Southampton y Oxford (Reino Unido), y publicado este jueves en la revista ‘Journal of the Royal Society of Medicine’.
- Los contagios por covid-19 en abril podrían convertirse en el arranque de una nueva ola
Los contagios por covid-19 en este mes de abril podrían convertirse en el arranque de una nueva ola de la pandemia, ya que los casos han pasado de 800 a 2.000 por 100.000 habitantes tras la Semana Santa, según los datos del Observatorio Complutense Anticipa-Covid-19 de Infecciones Emergentes dados a conocer este miércoles.
- El incremento de las restricciones frente a la covid-19 redujo su transmisión en un 22% semanal
Una investigación liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en colaboración con los ministerios de Sanidad y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, varias universidades y el Comité Español de Matemáticas concluyó que incrementar un 34% la intensidad de las medidas restrictivas para frenar la covid-19 logró reducir l
- Una escultura homenajeará a las víctimas con discapacidad de la covid-19
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) inaugurará este martes una obra escultórica en memoria de aquellas personas con discapacidad que fallecieron o padecen secuelas a causa de la covid-19.
- Madrid y Castilla-La Mancha, las regiones de la UE con mayor caída de esperanza de vida por la pandemia
La Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha son las dos regiones de la Unión Europea (UE) donde más descendió la esperanza de vida en 2020, cuando estalló la pandemia de la covid-19, en comparación con el año anterior.
- España recupera la mitad de la esperanza de vida perdida con la covid-19
España recuperó el año pasado cerca de la mitad de la esperanza de vida que perdió en 2020, año en que estalló la pandemia de la covid-19. Así se desprende de un estudio realizado por ocho investigadores de instituciones de Alemania, Dinamarca, Estonia y Reino Unido, y publicado este lunes en la revista ‘Nature Human Behavior’.
- La presión hospitalaria baja a pesar del aumento de la incidencia de covid-19 entre las personas vulnerables
El Ministerio de Sanidad notificó este viernes una incidencia acumulada a 14 días de 149,84 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes entre la población vulnerable, 8,06 más que el martes.A pesar de ello, la presión hospitalaria, tanto en plata como en UCI, cae tras el incremento experimentado el último día en que se publicó la estadística
- Los casos semanales de covid caen un 28% y se reportan 11.000 fallecimientos
El último informe semanal publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra una caída del 28% en el número de nuevos casos de covid-19 en todo el mundo. Los fallecimientos por coronavirus descienden también un 22% respecto a la última semana analizada.