- Los consumidores están dispuestos a pagar un 12% más por productos sostenibles
Los consumidores están dispuestos a pagar un 12% más por adquirir productos sostenibles y hasta un 64% muestra una “gran preocupación” por la sostenibilidad que se ha “intensificado” en los últimos dos años, debido, principalmente, a las condiciones meteorológicas “extremas” en algunos puntos del planeta.
- Ocho de cada diez consumidores se consideran “vulnerables” en la alimentación
Ocho de cada diez consumidores, en concreto el 83%, se consideran “vulnerables” en el ámbito de la alimentación, siendo el principal motivo para ello el nivel de renta (82%).
- Los productos de segunda mano movieron más de 5.200 millones de euros en 2022 y su demanda creció un 4%
Los productos de segunda mano movieron más de 5.200 millones de euros en 2022 y su demanda creció un 4% el año pasado respecto al anterior. Así lo desvela la ‘Radiografía del Mercado de Segunda Mano 2022’, presentada este jueves por la plataforma Milanuncios y que “constata” que dicho mercado “cobra cada vez más importancia” en España y que la subida generalizada de precios, junto con una “mayo
- El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo sobre los requisitos para los informes de sostenibilidad de las empresas
El Parlamento Europeo adoptó este jueves el texto final sobre la Directiva europea de información corporativa en materia de sostenibilidad.
- Una cuarta parte de la población española deja los envases en el suelo cuando el contenedor está lleno
Una encuesta realizada por Ball reveló este jueves los resultados de su estudio sobre los hábitos de reciclaje de los españoles, entre los que destacó que, el (95%) de los españoles recogen siempre la basura que generan cuando están fuera de casa, frente a uno de cada cuatro encuestados (23%) que asegura que cuando ven el contenedor lleno, dejan el residuo en el suelo junto al contenedor.
- Los españoles “aprueban” en el desarrollo de hábitos sostenibles en materia de alimentación, movilidad o compras
Los consumidores españoles “aprueban” en el desarrollo de hábitos sostenibles en relación a asuntos como alimentación, movilidad, compras, energía o residuos. Así lo desvela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 14.817 ciudadanos de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Italia, Países Ba
- Los españoles devuelven la mitad de las compras virtuales durante el 'Black Friday'
Los españoles devuelven hasta la mitad de las compras ‘online’ durante el Black Friday, frente al 30% máximo de los periodos sin campañas promocionales. Así se desprende del estudio ‘La sostenibilidad en el comercio electrónico actual.
- Más del 80% de los edificios españoles son energéticamente ineficientes
Más del 80% de los edificios españoles son energéticamente ineficientes en España, según ha informado la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo con motivo de la conmemoración, el próximo 8 de noviembre, del Día Mundial del Urbanismo.
- Garzón reivindica el rol de las ciudades en el cambio del modelo de producción alimentaria
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha reivindicado el rol de las ciudades en el cambio del modelo de producción alimentaria y pidió “ir de la mano” para afrontar la crisis climática. Así lo defendió durante su intervención en el acto de clausura del 7º Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, donde reflexionó sobre el papel de liderazgo que están desarrollando las ciu
- El planeta entra hoy en "números rojos"
WWF España ha alertado de que hoy, jueves 29 de julio, "será el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, el día en que nuestro planeta entra en números rojos”, pues ya ha agotado los recursos naturales disponibles que es capaz de producir en un año. Según la organización, significa que, en lo que llevamos de año, “la humanidad ha consumido ya los recursos naturales disponibles para todo el año.