- Tres de cada cuatro profesores cree que sus alumnos no están preparados para trabajar
Tres de cada cuatro profesores españoles (el 75,3%) considera que sus alumnos no están preparados para la vida laboral, según se desprende del `V Informe Young Business Talents: La visión del profesor´ sobre la situación de la educación en España, realizado por ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MMT.
- La ansiedad, el problema más frecuente de las personas jóvenes que acuden al servicio de atención juvenil de la FAD
El 52% de las consultas realizadas por jóvenes de entre 15 y 29 años al Servicio de Información y Orientación Joven de la FAD (SIOF Joven), puesto en marcha en marzo de 2020 con el apoyo de la Fundación Konecta para ofrecer apoyo emocional y social y acompañamiento durante la pandemia, fueron motivadas por pr
- Uno de cada diez adolescentes ha realizado retos virales peligrosos en internet
El 8% de adolescentes españoles, alrededor de uno de cada diez, reconoce haber realizado retos virales peligrosos en internet, según refleja un estudio del grupo de investigación Ciberpsicología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
- España es el sexto país de la UE con la tasa más alta de jóvenes que sufren privación material severa
España fue el sexto país de la Unión Europea con la tasa más alta de jóvenes que sufren privación material severa (7,9%) en 2020, únicamente superado por Rumanía, Bulgaria, Grecia, Irlanda y Hungría.
- Jóvenes y empresas piden a Europa agilizar homologaciones y convalidaciones de títulos y Erasmus
Los jóvenes europeos y el mercado laboral reclaman a los políticos comunitarios que se agilicen las convalidaciones y homologaciones de títulos universitarios y también dentro del programa de intercambio educativo Erasmus, con el que los alumnos pueden estudiar una parte de su carrera en una universidad de otro país.
- Los jóvenes europeos consideran que el cambio climático es el mayor reto para la UE
El Parlamento Europeo y la Comisión han publicado un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa que señala que nueve de cada diez jóvenes europeos están de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático puede contribuir a mejorar su propia salud y bienestar.
- Nicolas Schmit apela a las generaciones jóvenes para seguir desarrollando el proyecto europeo
El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, destacó la importancia de que las generaciones jóvenes participen activamente en la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), ya que a ellas les corresponde seguir desarrollando el proyecto de la Unión.
- La falta de educación es el factor más influyente en la violencia de género, según los jóvenes
La falta de educación es señalada por las adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años como el factor que más influye en la violencia de género, seguido muy de cerca por los estereotipos de género que forman parte de la educación patriarcal. Así lo creen casi cuatro de cada diez chicas (37,2%), lo que se traduce en que el porcentaje haya aumentado en 12 puntos desde 2019.
- Únicamente el 30% de los jóvenes españoles cree que vivirá mejor que sus padres en términos económicos
Sólo un 30% de los jóvenes y un 26% de los mayores de 40 años en España considera que los menores de hoy llegará a vivir mejor que sus padres en el ámbito económico, según una encuesta de Unicef y Gallup cuyos resultados se publicaron en el marco de la semana en la que se conmemora el Día Mundial de la Infancia.
- Los jóvenes se ven afectados por la poca oferta y los bajos salarios para acceder a la vivienda
El impacto de la pandemia en el sector de la construcción y la correspondiente paralización de proyectos inmobiliarios junto con las condiciones económicas son las principales problemáticas que dificultan el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes, según indicó el portal pisos.com.